Conoce aquí toda la selección de FECILS 2023

Selección oficial

FECILS 23

Cortometraje Ficción Regional

En la categoría Cortometraje Ficción Regional estos son los títulos seleccionados:

“Yaya” (2023)

Sinopsis: 

Yaya es una joven con síndrome de Down, cansada de ser ignorada e infantilizada por todos a su alrededor. Trabajando en el almacén de su tío, Yaya se hace amiga de Génesis, una adolescente rebelde que le propone hacerse un tatuaje juntas, desafiándola a liberarse de su restringida rutina.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 20 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Leticia Akel Escárate

“Wingka” (2023)

Sinopsis:

Ercilla, la madrugada del 5 de noviembre de 2025. Sergio se despierta angustiado. A su lado su esposa mapuche llora desconsolada porque su padre, el lonko de la comunidad, ha sido asesinado. ¿Cómo se reacciona cuando la impunidad sigue siendo en el futuro la respuesta diaria del abuso?

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 19 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Ernesto Garratt

“Pájaro Mono” (2023)

Sinopsis:

Isabel (17) pasa los últimos días del verano acampando junto a su hermana Camila (27) y su cuñado Miguel (29). A pocos días de terminar el viaje, Isabel se refugia en el amor que encuentra en Victoria (18). Lo que parece una historia de amor, se remece tras una noche en donde Miguel abusa de Isabel. El espacio seguro ya no lo es. Isabel deberá lidiar con sus propios cuestionamientos, culpa y presiones internas, decidiendo destruirse a sí misma para no destruir a su hermana.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 20 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Fernanda Téllez

“La Casa de Arena” (2022)

Sinopsis:

Carla y Fernando están de vacaciones junto a su pequeño hijo Nico en el Litoral Central. La complicada vida de estos padres jóvenes se aliviana un poco y aprovechan la dispersión de las vacaciones para discutir sobre su futuro. Sin embargo, entre los juegos de la playa un desastre inesperado separa fatalmente a la familia.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 20 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Luis Vicente Fresno

“En la casa, una ventana me mira” (2023)

Sinopsis:

Mientras esperan que su padre vuelva a casa del hospital, Manuela y Elisa deben cuidar a sus hermanos menores. Sin embargo, las extrañas conductas sonámbulas de Elisa los harán desconfiar de ella y su relación con las supuestas brujas del bosque.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 16 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Raimundo Naretto

“El olor de las Flores” (2023)

Sinopsis:

Durante un ensayo de una obra de teatro, Mara, una joven actriz que está interpretando a Ofelia, lucha con poder aguantar la exigencia y el ambiente tóxico de la compañía en que trabaja. El agotamiento la lleva al límite emocionalmente y el arco de su personaje comienza a mezclarse con su vida real. Soñando con estar en otro lugar, su realidad se convierte en ficción y su destino toma el mismo rumbo que el del personaje que interpreta.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 25 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Fran López

“El Musicante” (2023)

Sinopsis:

Roberto Falabella Correa, compositor cuadripléjico de nacimiento de carácter apasionado, al encontrarse con el árbol genealógico de su familia Falabella Correa, perteneciente a la burguesía de Chile y descubrir que no está considerado por su condición, se ve enfrentado a un doloroso recuerdo. Su esposa Olga Díaz trata de sacarlo de este amargo momento sin resultados y tras discutir Roberto cae nuevamente en un trance del cual solo sale con la magia de su mente creativa y musical.

Ficha técnica

  • Cortometraje de ficción / 7 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Trinidad González y Rafael Boetsch Mira

“El Abuelo” (2023)

Sinopsis:

Rafaella, una joven conductora radial de una radio local en Chile, recibe la visita de su abuelo la noche del 27 de febrero del 2010. El problema es que su abuelo lleva muerto 10 años.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 14 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Álvaro Pruneda

“Bivalva” (2022)

Sinopsis:

En Calbuco, una isla al sur de Chile, Ana (30) madre soltera, trabaja como obrera en una fábrica de mariscos. Su cotidianeidad cambia cuando es violentada sexualmente por su jefe. Ana intenta esconder el dolor a su hijo mientras cuida de él. El duro invierno se va y el sol vuelve a iluminar de frente los ojos de Ana.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 15 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Gabriel Montiel

“Bendición” (2020)

Sinopsis:

Una historia de miseria y determinismo social, que refleja los bajos fondos de un personaje marginado y su camino hacia la autodestrucción.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 21 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Herman Choque

Documental Regional

En la categoría Documental Regional, estos son los títulos seleccionados:

“Piel Devota” (2022)

Sinopsis:

En la región de Tarapacá la devoción a San Lorenzo se vive desde los cuerpos de personas que se tatúan y cargan al santo de por vida. Mandas, agradecimiento y fe se entremezclan con las experiencias de cuatro tatuadores que posicionan el arte corporal y el talento local.

Ficha técnica:

  • Cortometraje documental / 28 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Constanza Cáceres y Francisca Basaure

“Las Balas de octubre” (2022)

Sinopsis:

César y Rolando son dos sobrevivientes de disparos de guerra efectuados por militares contra una manifestación desarmada en Octubre de 2019 en La Serena. Un fotógrafo independiente y un músico fueron testigos de estos hechos. Ese día marcó un antes y un después en la vida de todas estas personas. Desde el dolor, el trauma y el abandono del Estado, sus testimonios configuran un relato que busca imponerse al olvido y nos entrega una visión íntima del las consecuencias de la violencia política en un país insiste en responder con balas la dignidad de su pueblo.

Ficha técnica:

  • Cortometraje documental / 28 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Cristián Lagos

“Concordia” (2022)

Sinopsis:

Pampa que no conocía límites, la aparición de una línea, acuerdos diplomáticos. Concordia es un ensayo sobre la frontera peruano-chilena creado con materiales encontrados en internet.

Ficha técnica:

  • Cortometraje de ficción / 8 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Diego Véliz

“Breve espacio de un tiempo” (2023)

Sinopsis:

Documental que resalta el poético y pacífico ritmo de vida Mapuche, a través de una íntima observación de la vida cotidiana de Mireya y Emardo, pareja Mapuche viviendo en su tierra ancestral, el Wallmapu, y tíos del director.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 90 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Fernando Saldivia

“A la sombra de la luz” (2023)

Sinopsis:

En un pequeño pueblo, la vida rural convive con la red eléctrica que lleva la energía al resto del país. Entre cientos de torres de alta tensión, transformadores y termoeléctricas, un niño se aventura por el territorio y juega a cazar conejos. En medio de la oscuridad, la presencia amenazante de la gran industria refleja la maquinaria de un sistema desigual.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 66 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: María Ignacia Merino Bustos e Isabel Paulina Reyes Bustos

Largometraje Internacional

En la categoría Largometraje Internacional estos son los títulos seleccionados:

“Reparo” (2022) – Pais: Argentina

Sinopsis:

Justina, una joven grafóloga, se entera que Patricio, su eterno amor de verano, se va a casar en la Patagonia, lugar donde ella vacaciona desde niña. Decide viajar y llega en temporada de ballenas. Se hospeda en lo de su tía Amalia, dueña de un restaurante especializado en frutos del mar. Todos especulan que viene a interrumpir el casamiento. Vuelve a ver a su viejo amor, pero el pueblo y su fauna la llevarán a un reencuentro inesperado. El mar y las ballenas, ensamblan un nuevo universo de identidad.

Ficha técnica:

  • Largometraje de ficción / 85 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Lucía van Gelderen

“Mammalia” (2023) – País: Rumania 

Sinopsis:

Camill, de treinta y nueve años, se embarca en un viaje onírico donde se fusionan lo banal y lo surrealista. Luchando por aceptar la pérdida de control sobre su trabajo, su estatus social, su relación, emprende una búsqueda que lo lleva a cuestionar las bases de su identidad como hombre. Persigue a su novia en un mundo cada vez más bizarro e inquietante de comunidad y ritual antes de enfrentarse a un cambio de roles tragicómico que nos lleva a cuestionarlo todo.

Ficha técnica:

  • Largometraje de ficción / 88 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Sebastian Mihailescu

“Los Bilbao” (2023) – País: Argentina

Sinopsis:

Iván, de 33 años, atraviesa el inmenso pabellón de una cárcel de máxima seguridad, hasta llegar a la última reja del penal. Del otro lado, una familia fragmentada por cinco años de ausencia.

Ficha técnica:

  • Largometraje de ficción / 73 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Pedro Speroni

“Dear Memories. A journey with Magnum Photographer Thomas Hoepker” (2022) – País: Alemania 

Sinopsis:

Cuando al fotógrafo de fama mundial Thomas Hoepker le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer, él y su esposa decidieron hacer un viaje por carretera a través de los Estados Unidos, su hogar durante 40 años. Un viaje emocional en tiempos históricos.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 95 min / Digital / Color
  • Dirigida por: Nahuel Lopez

Largometraje Nacional

 “Isla Alien” (2023)

Sinopsis:

En la década de 1980, durante la dictadura militar chilena, un grupo de radioaficionados comenzó a comunicarse con unos misteriosos seres que afirmaban vivir en la «Isla Friendship» y tener relaciones cercanas con una raza extraterrestre. Este es el inicio de un documental de ciencia ficción sobre uno de los casos de ovnis más intrigantes de los últimos tiempos. Una exploración donde la verdad y la mentira crean un mitológico delirio con miles de seguidores, solo comprensible al analizar la mente y el enigmático pasado de su principal protagonista.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 87 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Cristóbal Valenzuela Berríos

“Green Grass” (2022)

Sinopsis:

Kondo, un empresario japonés de 30 años, se despierta en una playa desconocida después de un gran terremoto. Al intentar volver a su rutina anterior, se encuentra con extraños personajes que le ayudarán a comprender dónde se encuentra. Mientras tanto, su padre, sintiendo la soledad del mundo empresarial, buscará nuevas formas de salir adelante. A pesar de la distancia que los separa, ambos logran reconciliarse con el pasado y encontrar un nuevo camino a seguir.

Ficha técnica:

  • Largometraje de ficción / 100 min. / Digital / Color
  • Dirigida por Ignacio Ruiz

“Malqueridas” (2023)

Sinopsis:

Ellas son mujeres. Son madres. Son reos que cumplen largas condenas en una cárcel en Chile, sus hijos crecen lejos de ellas, pero permanecen en sus corazones. En prisión encuentran el cariño de otras reclusas que comparten su misma experiencia. El apoyo mutuo entre estas mujeres se convierte en una forma de resistencia y emancipación. Malqueridas reconstruye sus historias a través de las imágenes que ellas mismas tomaron con teléfonos celulares prohibidos dentro del penal, recuperando la memoria colectiva de una comunidad olvidada.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 74 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Tana Gilbert

“Muertes y maravillas” (2023)

Sinopsis:

Es verano, el colegio ha terminado y lo que debería ser el comienzo de una época de diversión y disfrute, para un grupo de amigos parece ser el principio de alguna especie de ocaso a causa de la grave enfermedad de uno de ellos.

Ficha técnica:

  • Largometraje de ficción / 70 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Diego Soto García

“El que baila pasa” (2023)

Sinopsis:

Un ser del más allá vuelve a Chile durante 2019, encarnado en un trabajador que sueña con un estallido social. En medio de un país convulsionado, se encuentra con conductores obligados a bailar, paredes rayadas con mensajes de humor y protesta, y violencia policial. Registros viralizados  por Internet que se entrelazan con la ficción para narrar las vivencias de un país polarizado que deambula entre el drama y el absurdo, la ilusión y el fracaso.

Ficha técnica:

  • Largometraje documental / 70 min. / Digital / Color
  • Dirigida por: Carlos Araya Díaz

WIP Realizadoras

“Agosto, es invierno en América Latina” (Isidora Gálvez)

“El estéril eco de ese fin” (Ignacia Wall)

“Luz Pinochet” (Paz Said Umaña)

WIP

“¿Quién es Amadiela?” (Mijael Milies)

“El duelo” (Iván Gajardo)

“Perros de caza” (Tomás Arcos)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp