Festival Fútbol Cine Tocopilla premia documental que narra el origen del fútbol femenino en la comunidad aymara

Rayando la cancha” de Macarena Denisse, “Siempre estaré contigo” de la escuela Carlos Condell de Tocopilla; “Carlos” de Vicente Yunge; “El último penal” de la escuela Arturo Prat Chacón y “Palesniños” de León Ulloa fueron los trabajos galardonados por el jurado presidido por Katerina Harder y compuesto por Andrés Wood, Cristián Arcos, Grace Lazcano y Matías Carvajal. 

Una cancha de tierra, una cámara y una historia que contar. Así podría resumirse el espíritu que dio vida a la segunda versión del Festival Fútbol Cine Tocopilla, un encuentro donde el audiovisual se cruza con el deporte más popular del mundo para amplificar voces del norte, retratar vínculos emocionales y rescatar memorias comunitarias.

La ceremonia de premiación, realizada en el Museo de la Moda, reconoció a los cortometrajes ganadores de esta edición, seleccionados por un jurado de primer nivel compuesto por Katerina Harder, Andrés Wood, Cristián Arcos, Grace Lazcano y Matías Carvajal.

Los trabajos destacados fueron:

  • «Rayando la cancha» de Macarena Denisse (Categoría General)
  • «Siempre estaré contigo» de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla (Categoría Tocopilla)
  • «Carlos» de Vicente Yunge (Categoría Estudiante Universitario)
  • «El último penal» de la Escuela Arturo Prat Chacón (Categoría Estudiante Escolar)
  • «Palesniños» de León Ulloa (Categoría Redes Sociales)

Mujeres, cerros y fútbol: las historias que conquistaron

Macarena Denisse, con su documental “Rayando la cancha”, se quedó con el primer lugar en la categoría general. Su obra retrata la vida de mujeres de Alto Hospicio que, en silencio, organizan encuentros de fútbol para romper con la rutina laboral y doméstica. A través de los testimonios de Raquel Medina y Celia Pacha, se devela la historia no contada de la Liga Andina y su conexión con el pueblo Aymara, consolidando una mirada íntima sobre el rol del deporte como espacio de bienestar y pertenencia.

Por otro lado, el cortometraje “Siempre estaré contigo”, realizado por estudiantes de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla, se llevó la categoría local. La historia, sencilla pero emotiva, muestra a un grupo de amigos que incluye a una nueva compañera en su equipo de fútbol. El relato fue guiado por el profesor Andrés Riveros, quien destaca el talento emergente de un establecimiento con un 85% de vulnerabilidad social.

Gracias a este reconocimiento, el equipo escolar ganó un premio soñado: un viaje a Milán para presenciar un partido de Alexis Sánchez, símbolo del orgullo tocopillano.

Juventud, nostalgia y la pelota

En la categoría universitaria, el cineasta Vicente Yunge presentó “Carlos”, historia de un taxista que, en medio de su rutina laboral, rememora el lazo con su hermano mayor, marcado por el fútbol y la migración forzada. Un ejercicio de memoria íntima y política.

“El último penal”, de la escuela Arturo Prat Chacón, ofreció un tono más ligero y humorístico, narrando las desventuras de Joselito, un niño relegado del equipo escolar, seguido de cerca por sus apasionados padres que viven cada partido como si fuera una final.

Y en la categoría Redes Sociales, el premio fue para “Palesniños” de León Ulloa, una entrañable mirada al amor por el club Palestino desde la perspectiva de un niño de 9 años. El corto, creado junto a su padre y amigos, utiliza preguntas sencillas pero profundas para capturar lo que significa crecer con una camiseta en el corazón.

Cultura hecha en el norte

El festival, organizado por la Corporación Cultural de la CChC y SQM, se realiza bajo la Ley de Donaciones Culturales y apunta a fortalecer el desarrollo audiovisual en Tocopilla, incentivando la participación de niños, jóvenes y creadores emergentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Categorías

Noticias Anteriores

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031